La Pedriza

Está situada al sur de la comarca en dirección al pueblo cercano de Montefrío (Granada), por la carretera comarcal 335, a una distancia de 8 kms de Alcalá la Real. Tiene 525 habitantes y su altitud es de 1000 mts.
Historia: Fue llamada anteriormente Cantera Blanca, junto a la actual aldea de Villalobos, punto de encuentro en torno a una ermita bajo advocación de la Santa Cruz. En sus calles altas existían tumbas antropomorfas edificadas probablemente sobre un antiguo cementerio fenicio o cartaginés.
Hace unos años se encontró un fragmento de una estela sepulcral árabe con inscripción cúfica en relieve del año 872 . El interés de la pieza radica en que es la unica lápida sepulcral no cordobesa del siglo IX. Las hasta entonces conocidas son de Córdoba, y otras dos de Mérida y Sevilla. Traduccion del trozo de lápida: "falleció la noche del lunes, en ramadán del año 258. Dios se apiade de él, le perdone y se compadezca de quien pida para él la misericordia".
Destaca la existencia de una cantera de piedra que se trabaja fácilmente, y que fue utilizada en la construcción de la portada de la iglesia mayor abacial de la Mota, y en los escudos heráldicos que algunas familias ponían en la fachada de sus casas.
La Iglesia se venera al Cristo del Perdón. Existe una parte del retablo procedente de la Iglesia de la Veracruz de Alcalá la Real.
Fiestas: se celebran el lunes de Pascua en honor al Cristo del Perdón y el día 8 de diciembre de la Inmaculada Concepción.
Antiguamente era típico el tiro del gallo a beneficio de la cofradía de las ánimas.
0 comentarios