Fuente Alamo

A unos 12 kms de Alcalá, en dirección noroeste, por la carretera dirección a Priego de Córdoba, se accede a la aldea de Fuente Alamo. Tiene 313 habitantes y su altitud es de 700 mts. Se encuentra a solo 2 Kmts del límite de la provincia de Córdoba.
Un venero de agua potable que estaba rodeado de grandes álamos le dio nombre a la aldea.
La Torre, es una atalaya musulmana, que levantada a 670 mts domina parte del arroyo Saladillo. Le falta la almenar y la parte superior del cuerpo. Tambien el Cortijo de la Loma, de Zalamea, Suarez, el Palio, Casa sola, Coscojar alto y bajo, Cornicabra, Gallardo, Valenzuela, Fuente de la Encina Alta y Baja, Clavijo, La Cuesta y Ardales.
La Ermita: del siglo XVIII , figura como titular en el altar mayor a S. Antonio, patrón de la aldea, y en los altares laterales a la Virgen del Rosario y el Sagrado corazón de Jesús. En los laterales hay unos cuadros de la Virgen de las Mercedes, Nuestro Padre Jesús y la Verónica. Conserva una inscripción del emblema de la cruz de las Trinitarias procedente del antiguo convento de las monjas altas de Alcalá
Y antes de entrar a la aldea tomando un camino a la derecha se encuentran las ruinas del famoso baño Ardales, conocido por la propiedad de sus aguas sulfurosas con poderes curativos para enfermedades venéreas y dermatológicas. Aun se pueden ver las pilonas en las que emana agua y el olor sulfuroso característico.
Las Fiestas se celebran el 13 de junio en honor a San Antonio, pero sobretodo, el 7 de octubre a la Virgen del Rosario.
En los días de fiesta son típicos los suspiros, hechos con claras de huevo, azúcar y almendras. Este dulce también se utilizaba, junto con el arresoli, en los "pedimentos", ceremonia en la que los padres del novio iban a casa de los padres de la novia para pedir la mano de su hija.
0 comentarios