Blogia
Aldeas de Alcalá la Real

La Rabita

La Rabita

Está situada al noroeste de la comarca, entre la demarcación municipal de Alcalá la Real, Alcaudete y Priego, a unos 17 kms del núcleo de Alcalá la Real, y a una altitud de 970 mts; se ubica al pie de la Sierra de San Pedro.

Tiene 701 habitantes , y se accede por la comarcal JV-2238, aunque también se puede tomar la carretera de Priego de Córdoba y a unos 4 kms de Alcalá tomar un desvío a la derecha.

Antiguamente existió una laguna en el paraje con este nombre, desecada en el siglo XIX.

La iglesia fue construida en 1960, siendo su patrona la Virgen del Carmen. Las fiestas se celebran en honor a la Virgen del Carmen el 16 de julio y la Santa Cruz a mediados de Mayo

En la Rábita se encontró una lápida funeraria con la inscripción "siervo de cristo" fechada en torno a los siglos VI-VII d.C que se encuentra en el museo de la iglesia de San Juan.

El nombre de la Rábita es de origen musulmán que deriva de -ribat- construcción religiosa-militar de defensa y vigilancia. En el siglo XV existió una venta llamada del ventorrillo donde descansaban arrieros y comerciantes.

Es muy conocida la Fuente de -La Malaguilla- por su rica agua. Existe una leyenda que dice que si vas a por agua a la Fuente al anochecer se te puede aparecer una mujer vestida de blanco con una gallina llueca y pollos detrás. El pilar de la Rábita está situado en un punto que pertenece a tres municipios, Alcalá, Priego y Alcaudete.

En la Rábita existen empresas dedicadas al yeso y las escayolas, la construcción, una empresa dedicada a la elaboración de mallas agrícolas para invernaderos, y una empresa de puertas de madera.

En el sector de la alimentación existe una cooperativa de aceite de oliva y una panadería.

0 comentarios